Conversamos sobre la digitalización de archivos históricos con Robert E. Lee, de East View Information Services

En nuestra era digital, preservar nuestra historia es crucial. Hablamos con Robert E. Lee, un experto en digitalización de archivos, sobre cómo la tecnología está cambiando la forma en que conservamos y accedemos a nuestros registros pasados.

Durante más de 25 años, Robert E. Lee, director de Publicaciones en Línea en East View Information Services, ha trabajado con algunos de los archivos y bibliotecas más destacados para ejecutar proyectos de preservación digital y publicación. Estados Unidos, Europa, América Latina, Rusia y el Este de Asia han sido algunos de los países donde Robert ha trabajado. Conversamos con él sobre la importancia de la digitalización de archivos históricos y sobre los beneficios de esta transformación.

E-Cloud: ¿Es pertinente hacer una analogía entre la visualización tradicional de microfilm y la tecnología de visualización de datos?

Robert E. Lee: No. La existencia del microfilm tradicional es un patrimonio importante y genera orgullo. Y aquellos de nosotros que estamos trabajando para transformar el microfilm y otras formas de materiales analógicos no deberíamos menospreciar o subestimar su importancia.

El microfilm todavía tiene un lugar como medio de preservación para complementar el hecho de que los medios digitales ofrecen un mejor acceso al contenido. Sin embargo, no hay razón por la cual la digitalización del microfilm deba significar que el contenido digital esté limitado a las restricciones del formato de microfilm. Por ejemplo: la digitalización es una oportunidad para superar muchas imperfecciones en el proceso original de imagen de microfilm (iluminación deficiente, inclinación; pero también secuenciación incorrecta de páginas).

Por lo tanto, aunque el microfilm presenta maravillosas oportunidades, como las sinergias de costos, el formato digital añade beneficios tremendos para los usuarios. Y para las instituciones que poseen microfilm, la transformación digital brinda nuevas oportunidades para atraer a nuevos usuarios, aumentar el perfil visible públicamente de la biblioteca y obtener estadísticas útiles sobre el uso de los materiales. Nada de esto es posible con el formato analógico.

E-Cloud: ¿Cómo podemos abordar el desafío de la preservación a largo plazo de archivos históricos en un mundo donde su perpetuidad está cuestionada?

REL: La digitalización en sí misma crea un “dividendo de preservación” porque significa que los artefactos originales (incluido el microfilm) ya no tienen que circularse a los usuarios para ser utilizados, lo que introduce un riesgo para su integridad física. Y aunque los formatos digitales no son permanentemente estables, pueden duplicarse, migrarse y respaldarse, y de manera más rentable y flexible que los formatos analógicos.

El microfilm sigue siendo el “estándar de oro” para la preservación a largo plazo. Pero los maestros digitales pueden ahora producir NUEVO microfilm, y una inversión sabia y eficiente es generar el contenido digitalmente, y tener el beneficio tanto de la salida digital (para uso distribuido por los usuarios) como del COM (microfilm generado por computadora) para preservación y respaldo a largo plazo.

E-Cloud: ¿Qué medidas se deben tomar para asegurar la protección de la propiedad intelectual en los campus universitarios, considerando los desafíos de la era digital?

REL: Las universidades son tesoros de información cada vez más valiosa. Poseen contenido publicado de terceros y generan su propia investigación y datos. Al igual que las empresas, es crucial que las universidades utilicen las mejores prácticas y tecnologías disponibles para defender la integridad de sus redes.

E-Cloud: ¿Qué tecnologías y estrategias se emplean para asegurar la accesibilidad y legibilidad continuas de archivos históricos digitalizados?

REL: Almacenamiento y respaldo en múltiples ubicaciones y una preferencia por la nube, no por el alojamiento local. El suministro continuo de electricidad también es importante. De igual importancia que la estrategia técnica es la estrategia de personal: contar con cobertura las 24 horas tanto para aspectos técnicos como de soporte al cliente para identificar y resolver problemas emergentes es fundamental.

Scroll al inicio