¿Están los medios de comunicación listos para aprovechar el verdadero poder de la IA o quedarán rezagados en la carrera digital?

En un contexto en el que los medios enfrentan desafíos de sostenibilidad y un futuro incierto, la implementación de IA (78%), el crecimiento de audiencias (57%) y el incremento de ingresos por suscripciones (65%) emergen como prioridades, según un estudio de KPMG en España (*).

En Latinoamérica, la crisis económica y las estrategias cambiantes de gigantes tecnológicos, como las redes sociales, los motores de búsqueda y las plataformas de video, han golpeado duramente a los medios tradicionales. Esta realidad plantea un desafío común: la IA emerge como una oportunidad de transformación y un posible salvavidas.

¿CUÁL ES LA OPORTUNIDAD?

Para medios con un archivo periodístico importante que no se encuentra en buscadores ni en redes, la IA conectada a ella se convierte en una herramienta productora de nuevos contenidos para suscriptores ávidos de nuevas búsquedas de información y conocimiento. Un Agente Inteligente con IA Generativa, RAG y SLM (la hermana menor de LLM, que usa menos memoria y capacidad de procesamiento) como YOAX I.A. de Conector; es un claro ejemplo de cómo un algoritmo optimiza la precisión y aplicabilidad de los modelos de lenguaje en contextos específicos, ofreciendo más confianza y fiabilidad a la hora de interactuar con humanos a la hora de preguntar y/o consultar.

¿CÓMO MONETIZAR?

Hace algunos meses, presentamos dos campañas a uno de los principales diarios del Perú: “Siente la Peruanidad” y “NaviDAT”, dos espacios de entretenimiento, una para lanzarse en fiestas patrias de Perú y otro en fiestas navideñas; dos Agentes Inteligentes, con estrategias de difusión efectivas, pueden captar la atención de más de 100 mil suscriptores, ofreciendo contenido que va desde los platillos favoritos de los peruanosy sus lugares más emblemáticos e históricos con ofertas y promociones, hasta las mejores opciones para adquirir regalos de Navidad para toda la familia. La campaña buscará conectar con las audiencias a través de trivias, sorteos, promociones y ofertas; interactuando con cada Agente Inteligente; permitiendo una nueva forma de conexión con la marca y aprovechando un activo importante: el archivo periodístico.

¿Qué pasa si logramos conectar al 1%, es decir, 1000 suscriptores? Posiblemente estemos frente a los primeros 1000 clientes peruanos con un perfil muy especial, uno de avanzada que busque información y conocimiento de calidad para adquirir productos y servicios premium.

¿Qué haría valiosa nuestra potencial alianza con un medio periodístico que busque conectar su archivo a la IA? La combinación de un archivo periodístico longevo y de confianza con una tecnología avanzadacapaz de procesar y organizar grandes volúmenes de información permite llegar a audiencias que buscan contenido de valor. Esta integración no solo facilita el acceso a datos históricos de forma ágil e inteligente, sino que también abre nuevas oportunidades para monetizar y optimizar el uso del archivo. Si quieres una prueba, contáctanos.

(*)https://kpmg.com/es/es/informes-publicaciones/2025/01/medios-informacion-tendencias-guian-futuro-transformacion.html

Scroll al inicio