Nostalgia en las páginas de Vanguardia: Un tesoro histórico que conecta generaciones 

Carlos Arredondo, coordinador de proyectos del diario Vanguardia de México, comparte cómo el archivo periodístico se convierte en un puente entre el pasado y el presente, despertando emociones y generando vínculos con la comunidad.

E-Cloud: ¿Cómo ha sido su experiencia utilizando el mercado de la nostalgia para aprovechar el archivo periodístico de Vanguardia?

Carlos Arredondo: En Vanguardia no contamos, en este momento, con una estrategia comercial específica en este ramo. Lo que hemos experimentado han sido eventos en los cuales ha quedado de manifiesto el valor que tiene nuestro archivo para personas específicas o en términos colectivos.

Un ejemplo de ello son las peticiones que hemos recibido para contar con el archivo digital de una publicación específica en la cual apareció una residente de Saltillo compartiendo una receta familiar. Esa persona ya había muerto y, para la conmemoración de un aniversario luctuoso, alguien de su familia recordó haber visto la publicación en Vanguardia y buscaron recuperarla.

Otro ejemplo que hemos experimentado es el de comercios tradicionales que se anunciaron en nuestras páginas durante los primeros años de vida del periódico. En ocasión de un aniversario importante para un negocio tradicional de Saltillo, recuperar el primer anuncio que publicaron con nosotros ha servido para fortalecer el vínculo comercial con dicha marca ofreciendo a sus propietarios actuales una vista del pasado que no recordaban.

E-Cloud: ¿De qué otras maneras están aprovechando el archivo periodístico en el contexto del mercado de la nostalgia? ¿Han explorado la creación de contenido complementario o la realización de eventos temáticos, por ejemplo?

Carlos Arredondo: Los proyectos que existen para aprovechar nuestro archivo implican, además de la monetización por acceso, el uso del archivo para generar una suerte de “efemérides locales” a partir de lo publicado en cada fecha en nuestras páginas.

E-Cloud: ¿Por qué crees que el mercado de la nostalgia responde tan bien en la actualidad? ¿Qué elementos del archivo periodístico de Vanguardia consideras que tienen un especial atractivo para el público actual?

Carlos Arredondo: En el caso de Saltillo, aunque ha experimentado un crecimiento poblacional importante en las últimas décadas, crecimiento que ha ocurrido sobre todo debido a la migración de personas de otras regiones del país, existe un núcleo poblacional con fuerte arraigo local con el cual nuestra marca tiene una larga relación. Ese núcleo, aunque no solo ese, valora mucho la historia local y regional porque Saltillo es una ciudad con una biografía de casi cuatro siglos y medio y uno de los elementos que generan el orgullo local es la existencia de profundas raíces en la historia del noreste mexicano. Estos elementos hacen que el mercado de la nostalgia tenga mucho potencial.

Scroll al inicio